

"Con orgullo les comparto este homenaje realizado por el Jaibo Sensei para honrar la memoria de mi abuelo ,el Sr. Artemio Villeda Marin de quien heredé el gusto por el deporte de los gallos de combate, ya que además de ser músico y compositor, también era aficionado a los gallos de pelea y carreras de caballos".HMV.
Agosto 1 del 2006
Q.E.P.D.
ARTEMIO VILLEDA MARIN
“El compositor del himno pánuquense”………….el huapango y PANUCO QUERIDO.
Panuco querido:
”Yo me vivo venerando
cuando me pongo a cantar,
a mi Panuco alegrando,
nunca lo podré olvidar
es la cuna del huapango,
donde yo aprendí a bailar”...
“Panuco pueblo famoso
tiene crecientes y secas
es un lugar tan dichoso,
que vinieron los Olmecas,
tiene su río caudaloso
que baña las tres huastecas”
Hijo de padres campesinos, nace en Plan de Juárez, Municipio de Xilitla, en 1927, al contar con un año de vida, Artemio pierde a su madre, quedándose a vivir con su bisabuela. A los 11 años se va a vivir a Camalote, Pánuco, Ver. Y a los 18 años de edad empezó a tocar el violín. Cuando se encontró con los músicos Hermenegildo Mendoza quien tocaba la quinta huapanguera y Alberto González que tocaba la jarana. Ellos eran de Camalote.
En 1947 se juntó con Genaro Martínez Alonzo y Antero Tovar González para así dar nombre al trio de Camalote. Desde esa fecha el trío no ha desaparecido, según cuenta don Artemio. Por ser el mejor trovador, sus companeros le piden que toque la jarana.
Fueron compositores de sones haustecos y como dice don Artemio, fueron los pioneros del huapango junto con don Elpidio, "el viejo Elpidio". Fue fundador del Trío Los Camalotes que dejó en los escenarios Huastecos, familiares, festivales, políticos y de toda índole alrededor de 40 años de su vida, su grupo, Los Camalotes eran una garantía de éxito en cualquier fiesta, lo componían Lucio Villeda Marín hermano, que por un problema familiar abandonó el conjunto, en su lugar entro al trío Mario González a la guitarra, Artemio a la jarana y Genaro Martínez en el violín único que supervive en el grupo porque Artemio ya no pudo cantar y abandonó el conjunto por él creado. Los CAMALOTES actuaron en San Diego Cal., San José de California, fueron a Washington, llevando el folclor mexicano y muy especialmente el de Pánuco Veracruz, acompañados siempre por el Campeón del Huapango Raúl Pazzi Sequera y su pareja que armonizaba el conjunto muy originalmente, como trío grabaron 6 discos de larga duración. Le cantaron al comandante Fidel Castro en Cuba. Estuvieron en la gira de Adolfo Ruiz Cortinez cuando era candidato a la presidencia de la república. Siendo presidente Luis Echeverría Alvarez los llevó a varios países.
Don Artemio convivió con muchos músicos famosos como los Cantores del Pánuco: Juan Coronel, Seferino Galindo e Inés Delgado. Otros como Sinecio González, Amado del Angel, y Sirenio Rivera, Everardo Ramírez, quien se integró a los Cantores al perder la voz Seferino y otros más. El trio en ocaciones se hacia acompañar de doña Tomasa del Ángel, quien tocaba la jarana y cantaba muy bonito, ella es esposa de Patricio Chirinos. Otro músico muy famoso que conoció don Artemio fue el que le decía "el treinta meses" don Inocencio Zabala. Comenta: Con el trio Camalote hemos andado por más de 49 años y nunca hemos fallado. "aunque sea una horita, pero siempre los mismos compañeros".
Don Artemio Villeda fue cañero y ejidatario, actividad donde se desempeñó como líder cañero, y Secretario General del Síndicato de Filarmónicos, así como de la Unión de Productores de Caña, lo cual conjugó con la "huapangueada", al frente del grupo de son huasteco Los CAMALOTES, con quienes graba discos como Arriba Pánuco en 1966, Amanecer Huasteco, Linda Huasteca y lo mejor de las Huastecas en 1978; su última grabación la haría en 2006 con el grupo Los Cantores de la Huasteca y las hermanas Natalia y María Antonieta Valdez. Su domicilio ubicado en la Congregación Los Manguitos lugar en el que fueron sus últimos días hasta que muere el 1 de agosto de 2006, en Pánuco, Ver.
Y como reseña tuve el gusto de conocer a Don Artemio Villeda cuando estuvo como presidente de jurados en Tantoyuca Veracruz, donde Gracias a Dios y a nuestro trabajo tuvimos la fortuna de ganar nuestro 6to Campeonato Nacional de Huapango, y aprendiendo su Calidad de persona e interpretativa huasteca y de corazon huasteco panuquero"
DESDE EL MAR DE LAS HUASTECAS
RAICES HUASTECAS
TRABAJANDO POR LA CONSERVACION Y DIFUSION DE LO QUE NOS REPRESENTA COMO HUASTECOS Y DE TAMAULIPAS
EL JAIBO SENSEI
DIETRICH CANIZALES
DONDE " PARA HABLAR DE LAS HUASTECAS HAY QUE HABER NACIDO ALLA"
Gerardo Gabriel Almazán Cronista
26 Sep 2012 - 08:30 am
Hombre cantor de Panuco jamás deberá olvidarse, lleva en su nombre el arte y en su garganta la trova.
Kim
12 Apr 2012 - 12:27 am
Les mando saludos hasta Pánuco desde Seattle. Me acuerdo de su abuelo Don Artemio Villeda. Era muy buen trovador y muy noble y les agradezgo por poner su biografía y foto en la red.
Gerardo Navarro Trujillo
14 Mar 2012 - 04:27 pm
...es interesante la trayectoria en su vida del sr. villeda,ocupa un lugar en la historia de panuco y en el huapango huasteco,creo que toda su vida enfoco su mente a la actividad creativa,sus descendientes deberan sentirse orgullosos de este señor....gracias.